¡La primavera está aquí! ¿Planea pasar tiempo al aire libre? Salir a caminar en la naturaleza o realizar actividades de jardinería son fantásticas opciones para relajarse mientras aplica las medidas de distanciamiento social. Pero en esta época del año, podría enfrentar otro peligro para la salud pública: la cicuta. Esta hierba nociva es común en el condado de King y es tóxica para el consumo humano o animal. El problema es que se parece mucho a otras plantas comestibles, como la zanahoria y el cilantro. ¿Sabe cómo identificarla?
Los tallos son huecos con manchas de color morado o rojizo y sin vellosidades. Las plantas de primer año crecen en matas pequeñas y durante todo el año.
Las hojas y las raíces de la cicuta tierna se asemejan a las de la zanahoria. Las plantas de segundo año alcanzan una altura de entre 5 y 10 pies (de 1.5 a 3 m), exhibiendo grupos de pequeñas flores blancas en forma de sombrilla, de abril a junio.
Las hierbas no siempre se comportan como esperamos. Por lo general, la cicuta empieza a florecer en abril. Pero este año, después de un invierno moderado y algunos días calurosos en febrero, uno de nuestros especialistas en hierbas regionales encontró plantas que ¡empezaron a florecer en la primera semana de marzo!

La cicuta se propaga por medio de semillas, de modo que si la planta florece temprano, habrá semillas antes de lo esperado (hasta 40,000 por planta). Y si no podemos deshacernos de las plantas antes de que las semillas maduren, significa que habrá muchos, muchos brotes de cicuta. La mayoría de las semillas pueden germinar de inmediato, pero algunas de ellas están aletargadas. Eso significa que se quedan en la tierra esperando una señal para empezar a florecer. Algunas semillas esperarán para brotar en otoño e invierno. Esto implica que habrá brotes de cicuta durante prácticamente todo el año. ¡Por eso se propaga tan rápido!
La cicuta se da mejor en tierra húmeda y soleada, pero no es muy exigente. Crece sin problemas en el borde de caminos, en zanjas y en áreas alteradas, como los terrenos baldíos en regiones urbanas. También crecen con frecuencia en jardines comunitarios, parcelas de cultivo en jardín y granjas.

Esto puede ser peligroso si alguien confunde la cicuta con alguna otra planta que haya sembrado, como zanahoria, chirivía, anís, perejil o cilantro. Ya ha pasado antes en nuestra área. Todas las partes de la planta son tóxicas, e incluso pueden ser letales. Inhalar las toxinas también puede ocasionar malestares. Esto puede ocurrir al desyerbar el jardín o cortar el césped en presencia de la cicuta, en especial si hace calor, o incluso al desenterrar las plantas de cicuta que crecen debajo de los doseles de los árboles. El contacto prolongado puede causar una reacción grave en algunas personas si las toxinas se absorben a través de la piel. Si alguien ingiere la cicuta o si presenta síntomas tras exponerse a ella, debe obtener atención médica de inmediato. Llame al centro de control toxicológico al 1-800-222-1222 para obtener consejos y recursos.
¡Usted puede ayudar a deshacernos de esta hierba! Si hay plantas de cicuta en su propiedad, desentiérrelas y tírelas en la basura (no las use para composta).

¡Siempre use guantes, manga larga y pantalones! Si ve cicuta en terrenos públicos o en algún camino, infórmelo al Programa de control de hierbas nocivas del condado de King. Puede informar sobre las hierbas en nuestra aplicación King County Connect, en nuestro sitio web, por correo a noxious.weeds@kingcounty.gov, o por teléfono al (206) 477-9333.
Encontrará más información disponible sobre la cicuta y otras hierbas en https://kingcounty.gov/weeds.